NO EXISTE NINGUNA EVIDENCIA DE PRESENCIA DE PANELA ECUATORIANA EN PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR EN SAN BENITO, SANTANDER Con relación a la información difundida por RCN Radio titulada “Polémica por la compra de panela ecuatoriana para Plan de Alimentación Escolar” en la cual aparecen declaraciones al respecto del alcalde municipal de San Benito, Santander, Hugo Ardila, la Federación Nacional de Productores de Panela, FEDEPANELA, se permite informar que, según averiguaciones realizadas, no existe ninguna evidencia que permita determinar la certeza de dicha información. En conversación telefónica con FEDEPANELA, el alcalde Hugo Ardila manifestó que no existe ninguna evidencia o prueba sobre la inclusión de panela ecuatoriana en el Programa de Alimentación Escolar (PAE) que se aplica en el municipio de San Benito, Santander. El alcalde Ardila explicó que realizó las declaraciones al medio informativo recogiendo simplemente rumores que circulan entre los productores paneleros de la región, que también se refieren a la práctica ilegal de derrite de azúcar para la elaboración de panela en trapiches del departamento de Santander.
Como parte de la campaña de promoción al consumo de Fedepanela llamada "Estamos Hechos de Panela" comienzan los programas de televisión en los diferentes canales regionales "La cocina con panela", el cual incentiva y promociona la panela en sus diferentes variadades. En esta oportunidad en el programa "El café de la mañana" del Canal Tro participó el reconocido chef Canen Martínez Ospina junto con el productor panelero Adrían Castellanos de (panela la loma), donde hubo un recetario especial para los televidentes deleintandolos con un exquisito plato de Ceviche Cremoso de Tilapia y Panela.
El pasado 8 y 9 de noviembre se llevó acabo el primer foro de investigación y desarrollo de los procesos del subsector panelero, organizado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural liderado por la dirección de cadenas agrícolas y forestales a cargo de la Ingeniera Rut Ibarra coordinadora de la cadena de panela y el secretario de control y vigilancia Hector Mateus. Así mismo junto con el apoyo de la OEI (organización de Estados Iberoamericanos, AGROSAVIA, Sena, Universidad Central, Universidad Nacional, Fedepanela y Fondo de Fomento Panelero. El foro se desarrolló exponiendo y explicando las diferentes investigaciones y actividades que se están desarrollando en cada uno de los actores de la cadena, desde los entes educativos hasta las instituciones públicas y privadas, en donde se resaltó por parte del Gerente General de Fedepanela Carlos Fernando Mayorga los 4 pilares a los que se debe apuntar la investigación y el desarrollo del sector panelero, los cuales son: 1) la eficiencia en investigación y desarrollo, 2) Disminución de costos desde el cultivo hasta el proceso final, 3) Análisis de la mano de obra, 4) Desarrollo tecnológico accesible a los productores, para así generar procesos competitivos y tecnológicos en el sector y poder comercializar con alto valor la panela dentro y fuera del país.
La Federación hace un llamado a la reflexión al Gobierno Nacional sobre esta medida, que afecta tanto a consumidores como a los productores paneleros
Por ser uno de los alimentos básicos de la canasta familiar de los colombianos, pues según los estudios del mercado del gremio, el 96% de los hogares consumen panela, el proyecto del Gobierno Nacional de gravar con un IVA del 18% constituye un duro golpe para las familias de nuestro país y un desestimulo al consumo de este alimento ancestral, que se traducirá sin lugar a dudas en menores ingresos para los productores paneleros, ya de por si afectados en estos momentos por los bajos precios que le pagan por sus productos.
Fedepanela viene realizando importantes esfuerzos para promover el consumo y conquistar nuevos mercados que permitan mejorar las condiciones de comercialización de los pequeños y medianos productores, esfuerzos que se verían truncados por la imposición del IVA a la panela, pues se prevé que con esta medida habrá una disminución del consumo cercana al 15%. Igualmente se estima que con el IVA a la panela aumentará aún más la informalidad del mercado panelero, afectando de manera seria a productores y comercializadores formales.
A nombre de los productores paneleros del país representados por Fedepanela, hacemos un llamado al Gobierno Nacional para que, a sabiendas de la necesidad que tiene el país de resolver importantes problemas presupuestales, se estudien otras opciones distintas a gravar con IVA los alimentos, pues pone en riesgo la seguridad alimentaria de nuestro país y afecta a los productores del agro colombiano, entre ellos a las 350.000 familias que derivan su sustento de la producción panelera. Igual llamado hacemos al Congreso de la República, y en especial a todos los parlamentarios con los cuales FEDEPANELA viene trabajando para impulsar iniciativas que favorezcan al sector panelero, las cuales recibirían un duro golpe con esta medida propuesta por el Gobierno Nacional.